jueves, 30 de diciembre de 2010

Año Nuevo en el Mar


Cuando el reloj marque las 00:03 horas el 1 de enero del año 2011 comenzará el ya tradicional y más importante show pirotécnico de Chile, el Año Nuevo en el Mar. Con una extensión que va desde Laguna Verde hasta Concón, el espectáculo promete perfilarse como el mejor de Sudamérica, para lo cual se han instalado 18 puntos de lanzamiento para iluminar los cielos durante 20 minutos.

Se estima que más de 2 millones de personas presenciarán el evento, un volumen importante de gente si tomamos en cuenta las condiciones viales de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Por esto y para evitar problemas a continuación encontrarás una gráfica con los puntos desde donde se dispararán los fuegos y otro tipo de información útil.



+ Información útil


Si pretendes ir a Viña del Mar o Valparaíso ten presente lo siguiente:


La Municipalidad de Valparaíso dispuso que no habrá acceso vehicular a las calles Edwards, Condell, Prat, Errázuriz y Aduana a partir de las 22:00 horas del 31 de diciembre. Lo mismo ha informado el municipio viñamarino, que cerrará las calles Avenida Perú desde las 17 horas y Avenida Marina desde las 22 horas (entre el reloj de flores y puente casino).


Páselo bien pero con responsabilidad!


QUE TENGA UN MUY FELIZ 2011 SEÑOR LECTOR!

lunes, 25 de octubre de 2010

El marketing del Presidente

Para bien o para mal la nueva forma de gobernar del Presidente Piñera no pasa desapercibida ni aquí ni en el extranjero. Todos recordamos eso de que entre sus intenciones estaba fomentar la cultura de hacer las cosas bien y claro, el brillante rescate de los mineros le cayó meritoriamente como anillo al dedo.

Pero después de esta inyección de ánimo y popularidad el Mandatario no ha sabido manejar los impulsos propios de quienes están en los laureles y ha caído en una actitud que por momentos es absolutamente cuestionable.


Todos sabemos que en nuestros tiempos el marketing es un arma trascendental para todas las empresas que intentan incrementar sus ventas y, así como lo hacen los gerentes de éstas, Sebastián Piñera claramente tiene la intención de proyectar la mejor imagen del país en el mundo para conseguir objetivos muy razonables, tales como aumentar la productividad y, por consiguiente, el empleo.


Cualquier gobernante astuto se percataría de esto e intentaría sacar provecho, en eso no hay nada de malo. El problema es que el gobierno de turno no ha sabido controlar sus ansias y por momentos abusa de este recurso, ganándose más de algún comentario incómodo en cada uno de los lugares donde se ha aterrizado junto al clásico papel de los 33 mineros y las rocas de la mina.


En este sentido, sería más conveniente que Piñera hiciera menos evidente su intención de poner a Chile en los ojos del mundo, no vaya a ocurrir que antes de acostumbrarnos a hacer las cosas bien nos ganemos el apelativo de “payasos”, que montan una función desesperada por conseguir más recursos.


De la mano con esto, todo este “espectáculo” constituye un arma de doble filo, puesto que en el mundo de la videopolítica los superpersonajes que emergen repentinamente tienen la particularidad de caer con igual o mayor velocidad de la que fueron elevados, ya que no hay un sustento sólido que actúe como base de esa percepción. El rescate minero marca un buen precedente, pero aún falta mucho.


Por todo lo anterior y a raíz de los cuestionamientos que han surgido en esta gira por Europa (sobre todo lo del mensaje en Alemania) se puede concluir que el Presidente debe cuidar más su imagen y la del país, puesto que es más conveniente realizar esta estrategia de posicionamiento con las mismas ganas pero de una forma menos grotesca y chocante, porque da la sensación de que sólo falta que llegue a sus encuentros diplomáticos con una polera que diga: “Chile hace bien”.


La imagen país se fomenta, pero también se cuida!

lunes, 18 de octubre de 2010

El nuevo desafío de los 33


Las empresas mediáticas tienen una constante necesidad de utilizar la espectacularización para vender más. Mientras más puntos marcas en el people meter más dinero ingresa por concepto de publicidad y así se mantiene con vida un medio de comunicación, por lo menos en Chile, donde hace bastante rato murió la televisión universitaria.

Es por esto que después de ese rescate que nos emocionó a todos los 33 mineros se encontrarán con un nuevo desafío por delante, ya que después de ser elevados a la categoría de héroes por la prensa comenzará la otra parte de este ciclo, que consiste en la destrucción de eso que los mismos canales de TV han creado.


Sin piedad alguna comenzará la farandulización de sus vidas y, tal como hemos visto, comenzarán a mostrar las cosas menos agradables de los protagonistas. Infidelidades, casos de alcoholismo y los típicos cahuines que les entregan las estaciones televisivas a las dueñas de casa cada mañana terminarán por desprestigiar a los que no sepan manejar la fama.


Por eso lo mejor que pueden hacer es disfrutar de las ofertas que les han hecho. Por ejemplo tienen que ir a ver al Manchester United, claro que sí, pero deben ser capaces de vencer la tentación de ventilar sus vidas a cambio de dinero, porque la TV es cruel y así como los están ensalzando también los comenzarán a liquidar, porque el relato mediático necesita héroes y villanos.


En este sentido, intentarán crear conflictos entre ellos mismos y probablemente lo lograrán a costa de los pormenores de lo que pasó allá abajo, porque a más de alguno se le escapará una declaración desafortunada.


Ojalá sepan controlar bien el acoso de las cámaras y acepten sólo las ofertas decentes que les hagan, porque de lo contrario lo que ahora es un cuento de hadas puede terminar abruptamente.


Gracias mineros por todo el coraje y aguante mostrado. Pero tengan cuidado, porque la fama es efímera y a veces cruel. Que nadie empañe la gran hazaña!