jueves, 22 de julio de 2010

Indulto Bicentenario: La polémica clemencia

Para muchos era una bomba de tiempo y al parecer no se equivocaron. La Conferencia Episcopal entregó la mañana del 21 de julio un documento de 4 páginas que contiene la esperada propuesta de indulto, ante la cual el Presidente, Sebastián Piñera, deberá pronunciarse y dar respuesta dentro de los próximos días. ¿El problema? la controversia que ha causado la opción de revisar aquellos casos relacionados con ex uniformados durante la Dictadura, ya que, tal como dice el documento, esto debe ser una "mesa para todos".

Ahora bien, no nos confundamos, en el mismo escrito se aclara que no están dentro de la propuesta aquellos casos en los que el individuo represente un peligro para la sociedad o que se encuentre involucrado en crímenes de lesa humanidad, pero por una medida de igualdad parece prudente no hacer distinciones entre todos aquellos que cumplen condena, por lo menos eso da a entender el documento. Entonces: ¿Por qué tanto alboroto por un documento que recalca que esto no beneficiará a violadores de los Derechos Humanos?

La respuesta a esta interrogante parece tener 2 caminos. Por una parte es entendible pensar de manera suspicaz que con un gobierno de derecha esto podría transformarse en una especie de perdonazo, ya que parte mayoritaria de la coalición oficialista respaldó al régimen de Augusto Pinochet y podría hacer un mal uso de la misericordia. Esto muestra el eje central de la polémica generada.

El segundo camino para responder a esta pregunta lo encontramos en la esencia misma de los medios de comunicación. En este sentido, tenemos que estar conscientes de que el motor de las empresas mediáticas es el conflicto y que en la lógica del infoentretenimiento el tema del indulto ha tenido gran cobertura, lo que por una parte fomenta el siempre saludable debate público pero a la vez tiende a limitar una propuesta amplia y que invita a la reflexión a su vértice más polémico.

No es menor la tarea que tiene Piñera. Deberá tomar una decisión bajo la presión y la atenta mirada de los sectores políticos, la cual debe ser consecuente con sus discursos anti-delincuencia que utilizó en la campaña y acorde a las necesidades de mejoramiento de los centros penitenciales de país, que presentan condiciones poco idóneas para la rehabilitación y reinserción de aquellos que han infringido la ley y que en algunos casos sí necesitan clemencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario