lunes, 23 de agosto de 2010

Reflexión mediático-política a propósito de los mineros

La “nueva forma de gobernar” del Presidente no gozaba de la aceptación ciudadana, el 46 % de aprobación a su gestión que arrojó la encuesta Adimark así lo demostraba. Pero el hecho de encontrar a los 33 mineros con vida no sólo renueva las esperanzas de los afectados, también se traduce en un galón de oxígeno para el Gobierno.


Hasta ahora el manejo comunicacional de Sebastián Piñera había sido bastante cuestionado y la forma en que se había abordado el accidente de los 33 mineros no parecía escapar de aquella tendencia. En este sentido, algunos analistas ya hablaban de un nuevo bochorno, de una sobre exageración de las emociones que más temprano que tarde le deberían pasar la cuenta. Pero claro, eso suponiendo que la tragedia era inevitable.


El día de ayer, quizás de manera fortuita, el Gobierno logró obtener eso que tanto deseaba: romper aquel estigma de que un gabinete de tinte empresarial y técnico no podía ser cercano a las personas, o en otras palabras, logró humanizarse sin que la gente cuestionara los sentimientos de quienes aparecieron en pantalla y se transformaron en personajes dentro de este relato mediático.


El caso más gráfico es el del ministro Laurence Golborne, quien luego de la polémica del royalty y su carcajada prácticamente en la cara del senador Lagos Weber era visto como un personaje muy distante de los intereses de las personas. Pero luego de la escena de ayer, donde le temblaban las manos de la emoción al leer el mensaje, logra en términos mediáticos elevarlo a la calidad de héroe dentro de este mítico relato de los medios y logra al fin sintonizarlo con la gente que hasta hace una semana debía esforzarse para poder recordar su nombre.


En esta misma línea, Piñera gana bastante credibilidad, ya que pasa de ser una especie de demagogo oportunista a ser percibido como un hombre que con su nuevo estilo es capaz de resolver problemas tan grandes como el de los mineros. Sin lugar a dudas el gobierno se anota unos cuantos puntos en esta pasada y de paso logra marcar un antes y un después en su relación con los chilenos, ya que ahora su particular estilo ganó credibilidad.

domingo, 22 de agosto de 2010

Están vivos!



La imagen es conmovedora. Después de 17 días de producido el derrumbe en la mina San José los trabajos de sondaje finalmente lograron el objetivo de hacer contacto con los mineros atrapados. Pero eso no es todo, a través de mensajes escritos los rescatistas pudieron constatar que los 33 hombres se encuentran con vida a la espera de ser rescatados.

La la fotografía muestra el momento exacto cuando una cámara a 700 metros de profundidad capta pequeñas señales de luces y cómo, entre esa espesa oscuridad, de pronto emerge la conmovedora mirada de uno de los trabajadores. Definitivamente un momento de gran alegría para sus familiares y para todo el pueblo chileno.

Pidamos al altísimo que más temprano que tarde podamos ver a este grupo de mineros volver a la superficie sanos y salvos. FUERZA MINEROS!




lunes, 16 de agosto de 2010

Conoce la nueva camiseta de la U!


Aún no se realiza la presentación oficial pero los fanáticos azules ya se las arreglaron para conocer el diseño que lucirá el equipo de sus amores durante las temporadas 2010/2011. La nueva creación de Adidas aumenta las tonalidades rojas que se habían perdido en los últimos uniformes y presenta como principal novedad la incorporación de un chuncho en el lado derecho del pecho. Los principales cambios en la parte posterior están marcados por un bordado de color dorado en el cuello que dice "romantico viajero" y la dirección electronica de su principal auspiciador, quizás lo más reprochable del nuevo diseño.

Ojo! la fotografía se filtró a internet como la nueva polera, pero hay que esperar su presentación oficial, puesto que no sería extraño que se trate de un diseño de prueba.

jueves, 5 de agosto de 2010

Terminó el sueño azul

Existía una gran expectativa en el medio futbolístico nacional y no era para menos. La Universidad de Chile tenía la primerísima opción de amarrar su paso a la final y el camino para muchos era claro: había que mantener a las Chivas lejos del arco azul, y buscar los 3 puntos con la tranquilidad que significaba haber empatado en México, aunque claro, era una ventaja un tanto mentirosa.


Después de la batalla todos suelen ser generales, pero la verdad es que en esta oportunidad lo que sucedió fue lo que muchos temíamos y habíamos advertido: la U no podía jugar sólo con un delantero y no podía entrar a especular, porque si las Chivas abrían la cuenta manejarían el partido.


Lamentablemente ese gol llegó y tempranamente los mexicanos comenzaban a abrochar la clasificación. Los azules se fueron con todo en busca del empate y con más ímpetu que claridad dejaron en evidencia que si se presionaba a esa defensa se abrían posibilidades de anotar. Desafortunadamente el travesaño le negó el festejo a Contreras y Olarra, pero tras el pitazo se abría una luz de esperanza entre los 40 mil hinchas que llegaron al recinto ñuñoíno.


Tras los 15 minutos de descanso el ingreso de Diego Rivarola ilusionaba al pueblo azul. Todos imaginaban más volumen en ofensiva y que el partido se jugaría en territorio contrario, pero Pelusso se volvió a equivocar. Gokú no fue precisamente un compañero del 9, más bien se transformó en un hombre más del medio campo, demasiado retrasado si tomamos en cuenta que había que hacer 2 goles.


El partido se fue a negro cuando con la misma soltura y facilidad las Chivas sellaban el partido. El equipo no fue capaz de reponerse de ese golpe y perdió todo circuito de juego. Tras esto el DT charrúa cometía su tercer error, hizo ingresar a un jugador que nunca rindió en la U y que pocos se explican el porqué de su regreso, Ángel Rojas.


El habilidoso Eduardo Vargas esperaba su momento pero llegó demasiado tarde, sólo después de que una grave lesión de Olarra obligara a hacer otra modificación, pero ya no había mucho por hacer. La desesperación dio paso a una especie de anarquía en el campo de juego y Victorino terminó jugando como delantero, aunque claro, lo que tácticamente parecía irracional en esos instantes era más tolerado por el hincha que el erróneo planteamiento de Pelusso, que definitivamente especuló y no lo jugó como local.

domingo, 1 de agosto de 2010

Copa Libertadores: sueños de color azul

En el año 1996 Universidad de Chile cumplió su mejor campaña en la Copa Libertadores. En aquella oportunidad los dirigidos por Miguel Ángel Russo treparon hasta semifinales, instancia en la cual fueron eliminados por el mejor River Plate de todos los tiempos, aunque claro está, entre aquel equipo comandado por Enzo Francescoli y la “U” de Leonardo Rodríguez y Marcelo Salas no había mucha diferencia.

La caída fue dura y hasta el día de hoy no ha sido posible reponerse completamente de aquella derrota, ya que es difícil tener un equipo como el que hacía delirar a Los de Abajo en esa época y se presumía que pasarían muchos años para poder tener una revancha. La realidad de nuestro fútbol nos hacía pensar así, por lo menos antes de que contáramos con el factor Bielsa.

14 años después esa espera está a punto de terminar. Tras empatar a un tanto con las Chivas de Guadalajara en calidad de visitante los dirigidos por Gerardo Pelusso se encuentran a 90 minutos de romper esa especie de maleficio y poder disputar la primera final continental en la historia del club. La expectativa crece entre los hinchas y algunos ya sacan cuentas para viajar a Brasil. Pero será mejor mantener la calma, ya que los azules han jugado muy bien como forasteros pero en casa han sufrido más de la cuenta, basta recordar el partido con Flamengo en el estadio Santa Laura.

El encuentro de este marte en el estadio Nacional debe ser afrontado con la misma concentración que se tuvo en tierras aztecas ya que será más difícil. ¿Cómo jugarle a las Chivas en Santiago? ¿Hay que esperarlos? ¿Hay que jugar con su desesperación? ¿Hay que liquidarlos desde el comienzo? Parece haber muchos caminos, pero evidentemente es complejo manejar este tipo de ventajas, más aun si se toma en cuenta que si los mexicanos ganan por la cuenta mínima se quedan con la llave.

Marcelo Bielsa en una oportunidad dijo que “no es bueno entrar en el terreno de las especulaciones”, y al parecer eso es lo mejor que podría hacer Pelusso. En este sentido, lo más adecuado sería jugar el partido como generalmente lo hace un conjunto de local, es decir, buscando el arco contrario para quedarse con los 3 puntos. De ninguna manera se debe jugar con la pasividad que podría entregar la ventaja obtenida, eso pasó luego del triunfo en Lima y se terminó pidiendo la hora. Suerte a los azules en esta pasada!