lunes, 25 de octubre de 2010

El marketing del Presidente

Para bien o para mal la nueva forma de gobernar del Presidente Piñera no pasa desapercibida ni aquí ni en el extranjero. Todos recordamos eso de que entre sus intenciones estaba fomentar la cultura de hacer las cosas bien y claro, el brillante rescate de los mineros le cayó meritoriamente como anillo al dedo.

Pero después de esta inyección de ánimo y popularidad el Mandatario no ha sabido manejar los impulsos propios de quienes están en los laureles y ha caído en una actitud que por momentos es absolutamente cuestionable.


Todos sabemos que en nuestros tiempos el marketing es un arma trascendental para todas las empresas que intentan incrementar sus ventas y, así como lo hacen los gerentes de éstas, Sebastián Piñera claramente tiene la intención de proyectar la mejor imagen del país en el mundo para conseguir objetivos muy razonables, tales como aumentar la productividad y, por consiguiente, el empleo.


Cualquier gobernante astuto se percataría de esto e intentaría sacar provecho, en eso no hay nada de malo. El problema es que el gobierno de turno no ha sabido controlar sus ansias y por momentos abusa de este recurso, ganándose más de algún comentario incómodo en cada uno de los lugares donde se ha aterrizado junto al clásico papel de los 33 mineros y las rocas de la mina.


En este sentido, sería más conveniente que Piñera hiciera menos evidente su intención de poner a Chile en los ojos del mundo, no vaya a ocurrir que antes de acostumbrarnos a hacer las cosas bien nos ganemos el apelativo de “payasos”, que montan una función desesperada por conseguir más recursos.


De la mano con esto, todo este “espectáculo” constituye un arma de doble filo, puesto que en el mundo de la videopolítica los superpersonajes que emergen repentinamente tienen la particularidad de caer con igual o mayor velocidad de la que fueron elevados, ya que no hay un sustento sólido que actúe como base de esa percepción. El rescate minero marca un buen precedente, pero aún falta mucho.


Por todo lo anterior y a raíz de los cuestionamientos que han surgido en esta gira por Europa (sobre todo lo del mensaje en Alemania) se puede concluir que el Presidente debe cuidar más su imagen y la del país, puesto que es más conveniente realizar esta estrategia de posicionamiento con las mismas ganas pero de una forma menos grotesca y chocante, porque da la sensación de que sólo falta que llegue a sus encuentros diplomáticos con una polera que diga: “Chile hace bien”.


La imagen país se fomenta, pero también se cuida!

lunes, 18 de octubre de 2010

El nuevo desafío de los 33


Las empresas mediáticas tienen una constante necesidad de utilizar la espectacularización para vender más. Mientras más puntos marcas en el people meter más dinero ingresa por concepto de publicidad y así se mantiene con vida un medio de comunicación, por lo menos en Chile, donde hace bastante rato murió la televisión universitaria.

Es por esto que después de ese rescate que nos emocionó a todos los 33 mineros se encontrarán con un nuevo desafío por delante, ya que después de ser elevados a la categoría de héroes por la prensa comenzará la otra parte de este ciclo, que consiste en la destrucción de eso que los mismos canales de TV han creado.


Sin piedad alguna comenzará la farandulización de sus vidas y, tal como hemos visto, comenzarán a mostrar las cosas menos agradables de los protagonistas. Infidelidades, casos de alcoholismo y los típicos cahuines que les entregan las estaciones televisivas a las dueñas de casa cada mañana terminarán por desprestigiar a los que no sepan manejar la fama.


Por eso lo mejor que pueden hacer es disfrutar de las ofertas que les han hecho. Por ejemplo tienen que ir a ver al Manchester United, claro que sí, pero deben ser capaces de vencer la tentación de ventilar sus vidas a cambio de dinero, porque la TV es cruel y así como los están ensalzando también los comenzarán a liquidar, porque el relato mediático necesita héroes y villanos.


En este sentido, intentarán crear conflictos entre ellos mismos y probablemente lo lograrán a costa de los pormenores de lo que pasó allá abajo, porque a más de alguno se le escapará una declaración desafortunada.


Ojalá sepan controlar bien el acoso de las cámaras y acepten sólo las ofertas decentes que les hagan, porque de lo contrario lo que ahora es un cuento de hadas puede terminar abruptamente.


Gracias mineros por todo el coraje y aguante mostrado. Pero tengan cuidado, porque la fama es efímera y a veces cruel. Que nadie empañe la gran hazaña!

domingo, 17 de octubre de 2010

Un partido “vital” no se juega especulando

Lo de Pelusso ya parece disco rayado. Desde que Montillo y Olivera emigraron de Universidad de Chile el DT uruguayo se quedó sin poder hacer uso y abuso de su único recurso en ofensiva, el centro.


La “U” hace bastante tiempo que no juega bien, incluso lo realizado en Copa Libertadores, que fue una hazaña importante y valorable, dejaba muchas dudas, porque pocas veces vimos partidos sólidos. En este sentido, los azules eran un equipo ordenado, efectivo y muy inteligente para manejar los partidos, pero siempre dio la sensación de que jugaba al límite de sus capacidades.


Ahora la situación es más grave, puesto que se tiene jugadores con otras características y Pelusso sigue abusando del viejo truco del centro, incluso cuando sus dirigidos apenas pisan el área rival para interceptarlos.


Contra Unión Española fue realmente penoso, vimos una especie de resumen de lo que ha sido la “U” este segundo semestre. Un equipo especulativo que no propone nada y que da la sensación de que necesita con urgencia un cabio de técnico, porque ni siquiera ha sido capaz de encontrar la oncena titular.


En su conservador esquema de juego ocurre que un jugadorazo como Edson Puch se transforma en una pieza intrascendente, que puede eludir a tres rivales pero no tiene a nadie a quien habilitar porque Rivarola, que era el único delantero, tenía que bajar a buscar pelotas.


En esto se ha transformado la escuadra del charrúa, en un equipo sin identidad, que convierte sólo por coraje y que se mal acostumbró a enfrenta partidos “vitales” con evidentes dudas en cada toque de balón. Se defiende mal y no se ataca, por eso ya es habitual ver a Victorino oficiándolas de delantero en el último tramo del juego, realmente un penoso desorden.


Ahora a los azules les resta esperar que esta tarde Universidad Católica le gane a Colo Colo en el Estadio Monumental para así depender de sí mismos. De ocurrir esto tendrá que ganar los 2 clásicos y no enredar puntos, en una tarea que será doblemente difícil si tomamos en cuenta el fixture y las enormes dilemas que parece tener el técnico.